El consejero de Turismo, Ángel Vázquez, afirmó en la presentación que “iniciativas de este tipo suponen un importante respaldo a nuestra industria turística insular, al tiempo que son altamente valoradas por los mercados turísticos internacionales, y por los operadores del sector, que sin duda reconocerán la decidida apuesta de Lanzarote por avanzar”
Modelo de viaje.- El reto al que se enfrenta este proyecto es testear un modelo de viaje que incluya medidas que garanticen la seguridad del viajero y de los residentes, mediante la implementación de protocolos de control y seguimiento de la Covid no intrusivos, sencillos y eficaces.
Tras la conclusión de la Prueba de Concepto, se espera su implantación próxima en el turismo isleño. La solución será presentada en el área de tecnología de la Feria Internacional del Turismo, FITUR-TECH.
Modelo científico-sanitario seguro.- Para los aspectos sanitarios, el proyecto ha contado con la colaboración del King’s College de Londres, una institución científica de gran prestigio en Europa, que ha estado trabajando en un proceso de investigación basado en un tipo de prueba con alta eficacia en la detección del virus y muy sencillo de utilizar para el usuario: una PCR no intrusiva de saliva, que ofrece resultados en pocas horas y con una fiabilidad igual que la PCR nasofaríngea. El modelo probado en el piloto contempla la extracción de muestras de las personas que participen para hacer el seguimiento del turista a lo largo de todo el proceso.
Certificados basados en tecnología blockchain.- Las PCR no intrusiva de saliva se analizan en laboratorios acreditados por las autoridades sanitarias y se vuelcan en una aplicación sencilla que permiten a los turistas recibir un certificado con los resultados en sus smartphones a través de un código QR, o consultarlo en una página web. Para el análisis de las muestras se ha contado con la colaboración de Biolab, partner especialista en Análisis Clínicos, Seguridad e Higiene Alimentaria y Medioambiental que se encargará del análisis de todas las muestras que se deriven de este piloto.
Al estar basada en tecnología blockchain, la aplicación es interoperable con el certificado digital europeo y cumple los estándares de la Comisión Europea, además de garantizar los derechos de privacidad de los usuarios. Esta aplicación ha sido desarrollada por la empresa IN2, socio de Alastria.
Información veraz.- Adicionalmente, la herramienta tecnológica facilita a los turistas información veraz y contrastada sobre los protocolos Covid adoptados por los establecimientos y servicios turísticos, de manera rápida y sencilla al escanearlo con su teléfono móvil un código QR. Esta funcionalidad se basa en declaraciones responsables realizadas por dichos establecimientos, que son registradas y trazadas en la red blockchain de los socios de Alastria (red-T) y que permite la verificación de la información sobre las medidas de prevención frente a la Covid, tanto por los turistas como por terceras partes (administraciones, empresas de cumplimiento, etc.), de una manera objetiva y transparente.
En esta prueba de concepto colaboraron, además del Hotel Meliá Salinas y el laboratorio Biolab, los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote, Iberia Express, la empresa de alquiler de coches Cicar y SEUR.